Esta semana en Raíces recibimos a Paloma Vargas Montes, doctora en literatura hispánica por la Universidad de Navarra, quien se desempeña como catedrática de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y como directora del posgrado en humanidades digitales. Investigadora posdoctoral de “Patrimonio cultural”, un proyecto impulsado desde los Grupos de Investigación de Enfoque Estratégico de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales, cuyo principal objetivo es la recuperación de la memoria novohispana en el Noreste mexicano a través de la divulgación de los fondos de las colecciones del Tecnológico de Monterrey: Biblioteca Cervantina y la Colección Ignacio Bernal.
Con ella pudimos ver las diferentes etapas que llevan de una investigación doctoral a su publicación por una de las casas de estudios más prestigiada de México a fines del 2018. Hace unas cuantas semanas su libro se presentó en el Museo de Historia Mexicana, en compañía de Eduardo Matos Moctezuma, profesor emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y del conductor de este programa, Bertrand Lobjois. ¿Era Durán un criollo o un castellano emigrado a Nueva España? ¿Cuáles eran sus motivaciones al momento de redactar El libro de los ritos? ¿Las viñetas pegadas en su manuscrito fueron de su mano? ¿Tenía un diario de campo? ¿Cuáles fueron los diferentes momentos de la paleografía?
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Porter - Huitzil
Porter - La china
Referencias bibliográficas
Página Academia de P. Vargas Montes: https://cinco-itesm.academia.edu/PalomaVargasMontes
Página Researchgate de P. Vargas Montes: https://www.researchgate.net/profile/Paloma_Vargas_Montes
Durán, D. (2018). El libro de los ritos. Ciudad de México: El Colegio de México. https://libros.colmex.mx/ficha/?b=2823
Exposiciones
Exposición Una ofrenda a Xochipilli, Museo de la Arquitectura Maya, San Francisco Campeche, 29/03-30/06.
Exposición Heterofonías del pasado en la Colección Samuel Martí, Museo de las culturas de Oaxaca, Oaxaca, 18/05-30/07.
Exposición Arte textil mexicano, Museo del Noreste, Monterrey, hasta el 31/08.
Exposición Espejos. Reflejos del ser humano, Museum Rietberg, Zürich, Suiza, 17/05-22/09/2019. https://rietberg.ch/fr/exhibitions/miroir#/
Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Eventos académicos
Diplomado Animalia Maya, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, 29/01-27/06, de las 17 a las 19 horas. Informes: iifleducon@gmail.com
Diplomado Animalia Maya, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Ciudad de México, 29/01-27/06, de las 17 a las 19 horas. Informes: iifleducon@gmail.com
Diplomado Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Ciudad de México, 1/02-28/06/2019, cada viernes 18:00-21:00 horas.
Diplomado Antropología de la Música: Contextos, Marcos Teóricos y Metodológicos para el Estudio de las Culturas del Rock y Músicas urbanas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, Ciudad de México, 1/02-28/06/2019, 10h-14h.

2° Coloquio Estudios culturales sobre el Occidente de México, Vínculos del patrimonio cultural con la sociedad en el Occidente de México, Museo Regional de Guadalajara, 7-8/11. Convocatoria abierta hasta el 12/07.
Seminario permanente Imágenes e imaginarios de las poblaciones del semidesierto potosino y áreas adyacentes, El Colegio de San Luis, San Luis Potosí, 14/06, 17h
- Arte rupestre de las zonas áridas y semi-áridas de Durango, con Daniel Herrera Maldonado.
- Arte rupestre chalchihuiteño, con Marie-Areti Hers
Noticias
El taller de estatuillas mayas más grande fue descubierto en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala.com.
Publicaciones
Presentación editorial Resistencias y emprendimientos alrededor de la música popular, por José Juan Olvera, con Maritza Urteaga Castro Pozo (UNAM/ENAH) y Julián Woodside (Universidad Claustro de Sor Juana), Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 20/06/2019, 19h30.Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 06/03/2019 y fue emitido el 13/06/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario