Esta semana en Raíces recibimos a Sofía Paredes Maury, museografa guatemalteca quien se ha especializado en temas de excavaciones ilegales, robo y explotación del patrimonio arqueológico guatemalteca. Adscrita a la Fundación La Ruta Maya, ha recientemente apoyado al Dr. Nikolai Grube en el montaje de la exposición Mayas: The Jaguar Rises que se lleva actualmente en la ciudad de Victoria, en Colombia Británica, Cánada. ¿Cómo surgió este proyecto de exposición? ¿Cómo se prepara una museografía? ¿Cuáles piezas y que tipo de información encontrará el visitante?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
![]() |
Entrada de la exposición Maya: The Great Jaguar Rises. Foto: S. Brugger/Fundación La Ruta Maya. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Jaguares - Díme jaguar
Vayijel - Bolom Chon
Referencias bibliográficas
Perfil Academia: https://nyu.academia.edu/SofiaParedesMaury Página Fundación La Ruta Maya
Arroyo, B. (2016). Descubrimientos recientes en las Tierras Bajas Mayas de Guatemala, Arqueología Mexicana, 137, 20-25. [en línea] https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/descubrimientos-recientes-en-las-tierras-bajas-mayas-de-guatemala
Canuto, M. A., & Barrientos Q., T. (2011). La Corona: an approach to politics in the kingdom of Kaan from a secondary center in Norwest Petén. Estudios de cultura maya, 37, 11-43. Recuperado en 04 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-25742011000100001&lng=es&tlng=en.
Krempel, Guido & Sofía Paredes Maury. August, 2017. “An exceptional Classic Maya polychrome drum of Unknown provenance in the Fundación La Ruta Maya”, MEXICON Journal of Mesoamerican Studies, (XXXIX)4, 74-80.
Paredes Maury, S. (1999). On The Rescue Of Looted Pre-Columbian Art: Case Studies in the Creation and Role of Community Museums in the Maya Region. Masters Thesis CLACS/Museum Studies. New York: New York University. [PDF] recuperado de https://www.academia.edu/38287317/MA_Museum_Thesis-NYU.pdf
Paredes Maury, S. (2014). Patrimonio Cultural en manos privadas: ¿qué hacer? Consideraciones y herramientas para una estrategia nacional de prevención del saqueo y el tráfico ilícito. En B. Arroyo, L. Méndez Salinas y A. Rojas (eds.), XXVII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2013, 171-180. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala. [PDF] https://www.academia.edu/38287299/Patrimonio_Privado_ParedesMaury.pdf
Valverde Valdés, M. C. (2005). El jaguar entre los mayas. Entidad oscura y ambivalente, Arqueología mexicana, 72, pp. 47-51. [en línea] https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-jaguar-entre-los-mayas-entidad-oscura-y-ambivalente
Exposiciones
Exposición Lujos de Nacar. Prendas enconchadas en Tenochtitlan, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-30/09/2019.Exposición El antiguo Museo etnográfico. Confluencias del pasado y presente indígenas, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-30/09/2019.
Exposición Espejos. Reflejos del ser humano, Museum Rietberg, Zürich, Suiza, 17/05-22/09/2019. https://rietberg.ch/fr/exhibitions/miroir#/
Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Eventos académicos
Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 2/08-16/11/2019, viernes 17-21 h, sábado 10-14h.1er Diplomado en antropología médica, CIESAS Noreste, Monterrey, 16/08-30/11/2019, cada viernes, 16h-20h, y cada sábado, 9h30-13h30.
Seminario de investigación Las Representaciones de los Dioses en los Códices del Grupo Borgia, coordinado por Guilhem Olivier, Estudios mesoamericanos, Edificio de Posgrado, UNAM, cada martes, 10h - 12h.
Curso La antropología del gesto y el mimismo, con Gabriel Bourdin, cada viernes, 23/08-25/10, 10h-13h.
I Congreso de Ciencias Sociales del Sur, Centro Cultural Universitario, Universidad Autónoma de Yucatán, 10-13/09/2019.
Coloquio Dialogos en la hilatura, Museo Nacional de Antropología, CDMX, 12-13/09, 10h-19h.
XXXVII Reunión nacional Red mexicana de instituciones en formación en antropología, Universidad de Quintana Roo, Chetumal, 12-14/09/2019
Seminario Diálogos arqueológicos. El destino de los muertos entre los tarascos prehispánicos. En búsqueda de los criterios de "reclutamiento" de un conjunto funerario del sitio del Malpáis Prieto, Michoacán, con Isaac Barientos Juárez, CEMCA, CDMX, 19/09, 16h.
Ciclo de conferencias La arqueología hoy. Arqueología de la sal, con Blas Castellón Huerta, El Colegio Nacional, Ciudad de México, 19/09/2019, 18 horas.
Publicaciones
Presentación editorial Arqueología y arte de los zapotecos antiguos, Museo de las Culturas de Oaxaca, Oaxaca, 13/09, 17h. Con Marcus Winter, Ángel Rivera Guzmán, José Luis Noria Sánchez.Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 05/12/2019 y fue emitido el 12/06/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois y de T. Ibarra. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario