Ir al contenido principal

Raíces 428 - La Cuaresma - Semana santa entre los mayos con Fidel Camacho Íbarra

Esta semana en Raíces recibimos a Fidel Camacho, doctorante en Estudios Mesoamericanos por la UNAM. Lleva a cabo una inovadora investigación  sobre el aspecto diurno del ciclo ceremonial de los mayos de Sonora. Entre otros aspectos rituales relevantes nos propone una análisis muy completo de la Semana santa llevada por este grupo. ¿Por qué la Santa Cruz está tan presente en la cultura mayo? ¿Cómo se llevan a cabo las ceremonias y rituales de Cuaresma y de Semana santa? ¿Por qué el Monte es tan relevante en su cosmovisión?








Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.


Para completar esta entrevista, los invitamos a ver este episodio de A raíz luna, programa conducido por Mardonio Carballo en el Canal 22. 




Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Fidel Camacho - Danza del pajkola con cuerdas (arpa y violín)
Fidel Camacho - Danza del pajkola de tambor y flauta


Referencias bibliográficas
Perfil Academia: https://unam.academia.edu/FidelCamachoIbarra 

Ballesteros Rosales, D. E. (2019). “Pilato-Santiago. Esbozo analítico de un tema macro-regional a partir de una variante cahíta”, (Tesis de Licenciatura en Etnología), México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Beals, R. (2016 [1945]). “La cultura contemporánea de los indios cahitas”, Obras. Vol. 2. Etnografía del Noroeste de México, México, Siglo XXI Editores, El Colegio de Sinaloa, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, (Los Once Ríos), pp. 93-365.

Camacho Ibarra, F. (2019 [2011]). El camino de flores. Mitología y conflicto interétnico en la Warejma y el pajko de los mayos de Sonora, México, Primer Círculo Editores-Instituto Sonorense de Cultura.

Camacho Ibarra, F. (2017). “El sol y la serpiente. El pajko y el complejo ritual comunal de los mayos de Sonora”, (Tesis de Maestría en Estudios Mesoamericanos), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Crumrine, N. R. (1974 [1968]). El ceremonial de Pascua y la identidad de los mayos de Sonora (México), México, Instituto Nacional Indigenista, Secretaría de Educación Pública.

Jáuregui, J. (2017). “De-Re Tenabarica. La sonaja de tobillo cahita como instrumento mariachero amerindio”, México Coreográfico. Danzantes de letras y pies (Adriana Guzmán, coordinadora), México, Secretaría de Cultura-Instituto Nacional de Bellas Artes, pp. 59- 115.

López Austin, A. & López Luján, L. (2007). El Monte Sagrado. México: Ciudad de México

Makarius, L. (1969). “Le mythe du ‘Trickster’”. Revue de l’histoire des Religions, Presses Universitaires de France, pp. 17-46.


Moctezuma Zamarrón, J.L., & López Aceves, H. (2007). Mayos Pueblos Indígenas del México Contemporáneo. México: CDI.


Exposiciones
Exposición Lujos de Nacar. Prendas enconchadas en Tenochtitlan, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-30/09/2019.

Exposición El antiguo Museo etnográfico. Confluencias del pasado y presente indígenas, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 14/06-30/09/2019.



Exposición Espejos. Reflejos del ser humano, Museum Rietberg, Zürich, Suiza, 17/05-22/09/2019. https://rietberg.ch/fr/exhibitions/miroir#/ 

Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya

Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.

Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.


Eventos académicos
Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 2/08-16/11/2019, viernes 17-21 h, sábado 10-14h.

1er Diplomado en antropología médica, CIESAS Noreste, Monterrey, 16/08-30/11/2019, cada viernes, 16h-20h, y cada sábado, 9h30-13h30.

Seminario de investigación Las Representaciones de los Dioses en los Códices del Grupo Borgia, coordinado por Guilhem Olivier, Estudios mesoamericanos, Edificio de Posgrado, UNAM, cada martes, 10h - 12h.

Curso La antropología del gesto y el mimismo, con Gabriel Bourdin, cada viernes, 23/08-25/10, 10h-13h.

I Congreso de Ciencias Sociales del Sur, Centro Cultural Universitario, Universidad Autónoma de Yucatán, 10-13/09/2019.

Seminario permanente Antropología del comportamiento, coord. por Xabier Lizárraga Cruchaga Dirección de Antropología Física, de las 16 a las 18 horas.

Ciclo de conferencias La Conquista 500 años, Museo de Historia Mexicana, Monterrey, 11/09/2019 a las 19:30 horas. 

Coloquio Dialogos en la hilatura, Museo Nacional de Antropología, CDMX, 12-13/09, 10h-19h.

Noticias
Apertura de la zona arqueológica de Mixcoac en CDMX, Excelsior.

Arqueólogos del INAH registran submarino de la Primera Guerra Mundial, hundido en aguas mexicanas, Boletín INAH.


Publicaciones
Melgar Tísoc, R., y Manzanilla Naim, L. (2018). Arqueología de la producción. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.



Desacatos, 60. En línea: http://arah.in/desacatos60


Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 05/06/2019 y fue emitido el 05/09/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/

Raíces 483 - Las veintenas de tititl e izcalli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para seguir nuestra revisión de las veintenas del cempohualpohualli , y entender los diferentes rituales, procesiones y alimentos preparados durante las veintenas de tititl e izcalli . ¿Qué significa cada nombre de veintena? ¿Cuáles teteo eran honradas y por qué? ¿Cuáles procesiones se llevaban a cabo? ¿Qué tipo de alimentos rituales se preparaban? ¿Quién(es) los consumía(n)? ¿Cómo se relacionaba izcalli con los nemontemi ? Veintena de tititl, Códice Magliabecchiano . Veintena de izcalli . Códice Tovar Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg .  Créditos musicales  Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Los Xochimilcas - Pulque para Dos Arturo Marquez - Conga del fuego Nuevo Nuevo Referencias bibliográficas  Graulich, M. (1986). El problema del bisiesto mexicano y las xochipaina de Tititl y de Huey Tecuilhuitl. Revista

Raíces 448 - Las veintenas de Tlaxochimaco/Miccailhuitontli y Hueymiccailhuitl con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibe a la historia y antropóloga de las religiones Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias a su apoyo, seguimos explorando las veintenas que daban la pauta de la vida religiosa y diaria de los mexicas. En esta ocasión reflexionaremos sobre las veintenas de tlaxochimaco y xocotl huetzi   ¿Qué significan estas veintenas? ¿Cuáles divinidades se honraban a lo largo de ellas? ¿Cómo se honraban? ¿Cuáles alimentos se preparaban? ¿Cuáles mitos se veían interpretados en ellas?  Veintena de tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 150 v. Foto: World Digital Library. Veintena de  tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 252v. Foto: World Digital Library. Veintena de tlaxochimaco. Digitalización: Raíces. Veintena de xocotlhuetzi , Códice Tovar, fol. 151r. Foto: World Digital Library. Izquierda: Xócotl huetzi . Códice Borbónico , p. 28. Reprografía: Marco Antoni