Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, docente de la Unidad de posgrado de la UNAM y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Siendo nuestra experta en temas de religión mexica, la Dra. Mazzetto nos presenta los rituales, el simbolismo de la decimotercera veintena del calendario solar, tepeilhuitl, dedicado a Tlaloc. ¿Cuáles fechas correspondían a esta veintena, según las diferentes correlaciones? ¿Cuáles divinidades se honraban durante la veintena? ¿Cuáles tipos de ofrendas se les hacían?
![]() |
Códice Tovar, 153, ca 1585. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Wicholly Broders - Niña Mayahuel (Como las Hojas de Otoño Mix)
Ome World - El Llanto de Tlaloc Dios de la Lluvia
Referencias bibliográficas
Dehouve, D. (2012). Asientos para los dioses en el México de ayer y hoy. Estudios de cultura náhuatl, 44, 41-64, [En línea]. Consultado el 11/06/2018 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0071-16752012000200003&script=sci_arttext
Mazzetto, E. (2013). La comida ritual en las fiestas de las veintenas mexicas : un acercamiento a su tipología y simbolismo, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 25, consultado el 12 junio 2018. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4461
Mazzetto, E. (2014). Las ayauhcalli en el ciclo de las veintenas del año solar. Funciones y ubicación de las casas de niebla y sus relaciones con la liturgia del maíz. Estudios de cultura náhuatl, 48, 135-175 [Archivo pdf]. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn48/976.pdf
Sahagún, B. de. (2000). Historia general de las cosas de Nueva España. México: CONACULTA.
Exposiciones
Exposición Teotihuacan: city of water, city of fire, Museo de Arte, Phoenix, Arizona, 6/10/2018-01/2019. Exposición In Tlilli in Tlapalli, Museo Amparo, Puebla, 17/10-25/11/2018, de las 10 a las 18 horas.
Exposición La ciudad perdida. Raíces de los soberanos tarascos, Centro Regional INAH, Michoacán, Antiguo Palacio Federal, Morelia, del 22/08/2018 al 31/03/2019.
Exposición Viajeros en el paraíso, Museo de Historia Mexicana, 24/10/2018-28/04/2019.
Eventos académicos
Curso de lengua mazateca A1, Unidad de Posgrado, UNAM, Ciudad de México, 06/08-23/11/018, de las 10 a las 14 horas. Inscripciones hasta el 27/08/2018.
Diploma en Cultura y Gramática de la Lengua Hnäñho, Salón 1, Edificio, Facultad de Criminología, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, del 31/08/2018 al 17/05/2019, cada viernes del 15 a las 19 horas. Informes: interculturas@uaq.mx
Coloquio internacional México y Centroamérica entre nuevas y antiguas fronteras Universidad de Costa Rica, Sala de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, San José, 6-9/11.
III Coloquio Internacional de bioarqueología, Facultad de ciencias antropológicas, UADY, Mérida, 2-3/11/2018.
Primer encuentro de estudiantes de antropología, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 5-8/11/2018.
XXIX Encuentro internacional Los investigadores de la cultura maya, Universidad Autónoma de Campeche, San Francisco Campeche, 6-9/11/2018.
XXIII Simposio Román Piña Chan Arqueología en contextos urbanos, ENAH, Ciudad de México, 6-8/11/2018, de las 9 a las 19 horas.
Coloquio Internacional Los Animales y el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, 7-9/11/2018, de las 9 a las 14 horas.
Curso Lengua y cultura náhuatl, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, 1/09-8/12/2018, de las 10 a las 14 horas.
III Coloquio Internacional de bioarqueología, Facultad de ciencias antropológicas, UADY, Mérida, 2-3/11/2018.
Primer encuentro de estudiantes de antropología, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 5-8/11/2018.
XXIX Encuentro internacional Los investigadores de la cultura maya, Universidad Autónoma de Campeche, San Francisco Campeche, 6-9/11/2018.
XXIII Simposio Román Piña Chan Arqueología en contextos urbanos, ENAH, Ciudad de México, 6-8/11/2018, de las 9 a las 19 horas.
Coloquio Internacional Los Animales y el Recinto Sagrado de Tenochtitlan, 7-9/11/2018, de las 9 a las 14 horas.
Noticias
Publicación de los Premios INAHLa ENCRyM felicita a todos los egresados y profesores ganadores de los #PremiosINAH 2018 en sus diferentes categorías.— ENCRyM (@ENCRyM) 30 octobre 2018
¡Enhorabuena y que vengan muchos éxitos más!#ENCRyM #FormandoProfesionales@INAHmx @CNCPC_INAH @MCAD_ENCRYM @EncrymInmuebles pic.twitter.com/UO9K3gpq22
Publicaciones
Vega Villalobos, M.E., y Pastrana Flores, M. (2018). El gobernante en MesoaméricaRepresentaciones y discursos del poder. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 08/08/2018 y fue emitido el 01/11/2018. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez.
Comentarios
Publicar un comentario