Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Araceli Peralta, quién desde hace varias décadas dedica su vida al rescate y la difusión del patrimonio cultural de Xochimilco. Desde el principio de este año, Araceli Peralta asumió también el cargo de cronista de la alcadía de Xochimilco. En esta entrevista, revisamos la evidencia arqueológica que está diseminada a través todo este territorio. La ocupación humana en Xochimilco es antigua y por lo tanto es relevante preguntar a la Dra. Peralta de qué manera se manifiesta la presencia humana a través del tiempo. También es pertinente reflexionar sobre la conservación y difusión del mismo.
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .mp3.
![]() |
Araceli Peralta Foto: Archivo personal/Araceli Peralta |
Araceli Peralta Foto: Archivo personal/Araceli Peralta |
![]() |
Excavaciones en Xochimilco. Foto: Archivo personal/Araceli Peralta |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Lucha Reyes - Xochimilco
David Zaizar - El remero
Referencias bibliográficas
Peralta Flores, A. (2010). Xochimilco y su patrimonio cultural. Memoria viva de un pueblo lacustre. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [PDF] https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro:474/datastream/OBJ/download
Página Facebook: https://www.facebook.com/Araceli-Peralta-Investigadora-INAH-y-Cronista-de-Xochimilco-673281379529256/?ref=br_rs
Exposiciones
Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición El proyecto de investigación y conservación del Templo de la Serpiente Emplumada, Teotihuacan, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 25/10-31/12.
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Exposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Eventos académicosExposición Chupicuaro, el pueblo del cielo azul, Museo regional de Guanajuato Álhondiga de Granaditas, Guanajuato, 8/10/2019-04/2020.
Exposición Tierra habitada. Paisaje y arte rupestre en Querétaro y Guanajuato, Museo regional de Querétaro, 30/10/2019-19/04/2020.
Exposición Tetzahuitl Los presagios de la Conquista de México, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 8/11/2019-8/03/2019.
Exposición Xolos, compañeros de viaje, Museo El Carmen, Ciudad de México, hasta abril 2020.
2o Coloquio estudios culturales del Occidente, Museo Regional de Guadalajara, Guadalajara, 6-8/11/2019.
IV Coloquio de la arqueología en Michoacán y sus áreas vecinas. Urbanismo y arquitectura, Centro INAH Michoacán, Morelia, 7-8/11/2019, 9h-18h30.
1er Congreso Antropológico Afroamericano «Presencia Africana en América», Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Antropología, Toluca, 7-8/11/2019.
Congreso internacional Nuevos asedios a la conquista de México 1519 2019, 7/11, Edificio Carolino, Puebla, 9h30 - 14h30; 8/11, 10h - 14h.
Conferencia Luz y color en el arte prehispánico: la escultura polícroma de Tenochtitlan, impartida por Leonardo López Luján, Universidad de Morelia, 7/11, 10h30.
Conferencia Historia del descubrimiento, investigación y conservación de la gran ciudad en la zona petenera llamada Río Azul, con Liwy Grazioso Sierra, Centro de Estudios Mayas, UNAM, 8/11, 12 horas.
24th European Maya Conference, Institute of Archaeology of Jagiellonian University, Krakow, 11-16/11/2019.
250 años de Alexander von Humboldt: huella, legado y presencia en México, Facultad de filosofía y letras, UNAM, CDMX, 11-13/11.
III Encuentro de arqueología de rescate Datos e interpretaciones, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 12-15/10/2019, 9h-18h.
Sexto Congreso Internacional El Patrimonio Cultural y las Nuevas Tecnologías, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 12-14/11.
Noticias
El patronato del INAH: dudas y ambigüedades, Proceso.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 14/08/2019 y fue emitido el 07/11/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario