Ir al contenido principal

Raíces 486 - Las veintenas de atlcahualo y tlacaxipehualiztli con Elena Mazzetto

In memoriam Efraín Ascensio Cedillo.

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, para seguir nuestra revisión de las procesiones, rituales y comidas preparadas durante las dos primeras veintenas del cempohuallapohualli: atlcahualo y tlacaxipehualiztli. ¿Cuáles procesiones, rituales y alimentos estaban preparados durante estas veintenas? ¿Cuáles teteo se veneraban? ¿Para cuáles propósitos? ¿Cuáles eran la relevancia de estas veintenas dentro de la cuenta?








Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.




Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez 
Luis Antonio Ramirez Ornelas - Chalchitlicue · Concheros de Jalostotitlan
Concheros de Jalostotitlan - Luis Antonio Ramirez Ornelas -  Xipe Totec

Referencias bibliográficas

Arqueología mexicana, edición especial 59.

Baudez, C. (2010). Sacrificio de sí, sacrificio del otro, in G. Olivier & L. López Luján (eds.),  El sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana, pp. 431-451. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Baudez, C. (2011). La danse de l'éraflure, in N. Ragot, S. Peperstraete y G. Olivier, La quête du serpent à plumes- Arts et religions de l'Amérique précolombienne - Hommage à Michel Graulich, pp. 137-155. Bruxelles: Brepols.

Broda, J. (1970). Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia, 1971. 

Broda, J. (1971). Tlacaxipehualiztli: a reconstrucción of an aztec calendar festival from 16th century sources. 

Broda, J. (2015). Tenochitlan: procesiones y peregrinaciones mexicas en la Cuenca de México”, Arqueología mexicana, 31, 72-79. [En línea] recuperado de https://www.academia.edu/37177075/2015a_Tenochitlan_procesiones_y_peregrinaciones_mexicas_en_la_Cuenca_de_M%C3%A9xico_en_ARQUEOLOG%C3%8DA_MEXICANA_vol._31_pp._72-79_enero-febrero_2015 

Broda, B. (2015). La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la cuenca de México, Trace, 75, [En línea], Puesto en línea el 31 enero 2019, consultado el 28 julio 2020. URL : http://journals.openedition.org/trace/3744.

Díaz Barriga Cuevas, A. (2016). El sacrificio de infantes como medio de regeneración del ciclo anual entre los mexica. Estudios Mesoamericanos, 2(13), 33-57. [PDF] recuperado de https://revistas-filologicas.unam.mx/estudios-mesoamericanos/index.php/em/article/view/81/81 

González González, C. (2011). Xipe Tótec. Guerra y regeneración del maíz en la religión mexica. México: Fondo de Cultura Económica; Instituto Nacional de Antropología e Historia.

González González, C. (2016). Xipe Tótec y la regeneración de la vida. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Graulich, M. (1976). Les origines classiques du calendrier rituel mexicain. Boletín De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, (20), 3-16. Recuperado el 28 de julio 2020 de www.jstor.org/stable/25674934 

Graulich, M. (1982). Tlacaxipehualiztli ou la fête aztèque de la moisson et de la guerre. Revista Española de Antropología Americana, 12, 215-254. [PDF] recuperado el 28 de julio 2020 de https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/download/REAA8282110215A/25158 

Graulich, M. (1999). Mythes et rituels du Mexique ancien préhispanique. Bruselas: Académie royale de Belgique.

Graulich, M. (2016). El sacrificio humano entre los mexicas. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.

López Austin, A. (1967). Juegos rituales mexicanos. México: Universidad Nacional de México, Instituto de Investigaciones Históricas. [PDF] http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/110/juegos_aztecas.html 

Mazzetto, E. (2013). La comida ritual en las fiestas de las veintenas mexicas : un acercamiento a su tipología y simbolismo, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En línea], 25, consultado el 12 junio 2018. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4461 

Mazzetto, E. (2014). Lieux de culte et parcours cérémoniels dans les fêtes des vingtaines à Mexico -Tenochtitlan, Oxford, British Archaeological Reports.

Mazzetto, E. (2014). Le metafore alimentari e vegetali del guerriero defunto nella cultura azteca", Studi Tanatologici, 7, 135-156. [PDF] https://www.academia.edu/11441759/_Le_metafore_alimentari_e_vegetali_del_guerriero_defunto_nella_cultura_azteca_Studi_Tanatologici_2014_n._7_pp._135-156 

Mazzetto, E. (2019). Ritualidad y calendario entre los antiguos nahuas. “Homenaje a Michel Graulich", Trace, 75, pp. 5-8. [PDF] https://www.academia.edu/38266729/_Ritualidad_y_calendario_entre_los_antiguos_nahuas._Homenaje_a_Michel_Graulich_Dossier_tem%C3%A1tico_Trace_n._75_2019_pp._5-8 

Rodríguez, A. (2010). La fiesta de Atlcahualo y el paisaje ritual de la Cuenca de México. [Tesis de maestría], Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Sahagún, B. (2000). Historia general de las cosas de Nueva España. México, D.F.: CONACULTA.

Vié-Wohrer, A.-M. (2008). Hypothèses sur l’origine et la diffusion du complexe rituel du tlacaxipehualiztli, Journal de la Société des américanistes, [En línea], (94)2,  recuperado el  28 de julio 2020. URL : http://journals.openedition.org/jsa/10602 ; DOI : https://doi.org/10.4000/jsa.10602

Exposiciones
Exposición Les Olmèques et les cultures du Golfe du Mexique, Musée du Quai Branly Jacques Chirac, Paris, Francia, 9/10/2020-21/07/2021. Informes: http://www.quaibranly.fr/fr/expositions-evenements/au-musee/expositions/details-de-levenement/e/les-olmeques-et-les-cultures-du-golfe-du-mexique-38518/ 

Exposición Azteken, Weltmuseum, Wien, 24/06/2020-10/06/2021. Informes: https://www.weltmuseumwien.at/en/exhibitions/the-aztecs/ 

Eventos académicos
Curso Historia del arte mesoamericano: 30 siglos en el México prehispánicoi, página Facebook 3 Museos, 13-16/10/2020, 12 horas.

Publicaciones
Arqueología mexicana, XXVII(164).

Aguirre Molina, A. (2020). La cámara 3 del Templo Mayor de Tenochtitlan. San Francisco: Ancient Cultures Institute, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Cortés, V. (2021). El desollamiento humano entre los mexicas. San Francisco: Ancient Cultures Institute, Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Revista glifos, 25, Museos INAH Campeche.

Suplemento el tlacuache, Centro INAH Morelos. 

Grabaciones de videoconferencias
Panel Cazadores-Recolectores de Baja California, con Enah Fonseca Ibarra, Jesús Zarco Navarro, Andrea Guía Ramírez, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 08/10/2020, 18 horas.

Panel Las culturas de un cactus sagrado, arte y ritualidad, con David Velázquez Romo, página Facebook Museo Regional de Nayarit, 9/10/2020, 18 horas.

Panel Arqueología de los Chontales, con Miriam Judith Gallegos Gómora, Ernesto Vargas Pacheco, Ricardo Armijo Torres, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 15/10/2020, 18 horas.

Conferencia Zooarqueología sin huesos. Nuevas evidencias e indicadores en contexto: las plagas de langosta en el área maya peninsular, con Fabio Flores, página Facebook Diálogos latinoamericanos en arqueozoología, 07/10/2020, 18 horas.

Conferencia Últimos datos bioantropológicos de los cráneos del Huei Tzompantli, con con Jorge Gómez Valdés, pagina Facebook de Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, 12/10/2020, 18 horas.

Conferencia El consumo de aves en Tlajinga, Teotihuacan. Una nueva aplicación para la identificación de aves a través de las masas de péptidos de colágeno, con Maria Codlin, página Facebook Diálogos latinoamericanos en arqueozoología, 13/10/2020, 18 horas.

Conferencia Algunos aspectos simbóliivos del Huei Tzompantli de Tenochtitlan. Una mirada desde las fuentes y la arqueología, con Lorena Vázquez Vallín, pagina Facebook de Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor, 14/10/2020, 18 horas.

Panel Arqueología de los Chontales, con Miriam Judith Gallegos Gómora, Ernesto Vargas Pacheco, Ricardo Armijo Torres, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 15/10/2020, 18 horas.

Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 08/08/2020 y fue emitido el 15/10/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Raíces 472 - La veintena de Quecholli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, historiadora de las religiones, especialista de las ceremonias, procesiones y comidas rituales de los antiguos nahuas del centro de México. Gracias a ella, seguimos nuestra serie las veintenas del calendario solar. En esta ocasión, presentamos reflexiones acerca del numeroso material que proponen las fuentes coloniales acerca de la veintena de quecholli , la cual está estrechamente relacionada con Mixcóatl, la caza, el sacrificio de presas como de cautivos, la preparación de ciertos alimentos rituales, los lugares visitados para las ceremonias. Pero ¿a qué se refiere el término quecholli ? ¿Qué tiene que ver una ave con el dios paradigma del cazador-recolector que se sedentariza? ¿Cuáles mitos se reactualizan durante esta veintena? ¿Por qué sacrificarle cautivos? ¿Por qué decapitarlos? ¿Cuáles mujeres intervenían en los rituales? De Tovar, Juan de, circa 1546-circa 1626 - http://dl.wdl.org/6714.png Gallery: http://www.wdl.org/en/

Raíces 483 - Las veintenas de tititl e izcalli con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibimos a Elena Mazzetto, catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, para seguir nuestra revisión de las veintenas del cempohualpohualli , y entender los diferentes rituales, procesiones y alimentos preparados durante las veintenas de tititl e izcalli . ¿Qué significa cada nombre de veintena? ¿Cuáles teteo eran honradas y por qué? ¿Cuáles procesiones se llevaban a cabo? ¿Qué tipo de alimentos rituales se preparaban? ¿Quién(es) los consumía(n)? ¿Cómo se relacionaba izcalli con los nemontemi ? Veintena de tititl, Códice Magliabecchiano . Veintena de izcalli . Códice Tovar Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato . ogg .  Créditos musicales  Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez  Los Xochimilcas - Pulque para Dos Arturo Marquez - Conga del fuego Nuevo Nuevo Referencias bibliográficas  Graulich, M. (1986). El problema del bisiesto mexicano y las xochipaina de Tititl y de Huey Tecuilhuitl. Revista

Raíces 448 - Las veintenas de Tlaxochimaco/Miccailhuitontli y Hueymiccailhuitl con Elena Mazzetto

Esta semana en Raíces recibe a la historia y antropóloga de las religiones Elena Mazzetto, catedrática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias a su apoyo, seguimos explorando las veintenas que daban la pauta de la vida religiosa y diaria de los mexicas. En esta ocasión reflexionaremos sobre las veintenas de tlaxochimaco y xocotl huetzi   ¿Qué significan estas veintenas? ¿Cuáles divinidades se honraban a lo largo de ellas? ¿Cómo se honraban? ¿Cuáles alimentos se preparaban? ¿Cuáles mitos se veían interpretados en ellas?  Veintena de tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 150 v. Foto: World Digital Library. Veintena de  tlaxochimaco ,  Primeros memoriales , f. 252v. Foto: World Digital Library. Veintena de tlaxochimaco. Digitalización: Raíces. Veintena de xocotlhuetzi , Códice Tovar, fol. 151r. Foto: World Digital Library. Izquierda: Xócotl huetzi . Códice Borbónico , p. 28. Reprografía: Marco Antoni