Esta semana en Raíces recibimos a la arqueóloga Laura Solar Valverde, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia y co-directora, con Peter Jímenez Betts del Proyecto Arqueológico El Teúl, el cual permitió una investigación sustantiva antes de su apertura como zona arqueológica en el 2018. ¿Quiénes fueron los habitantes de Cerro del Teúl y del Cerro de las Ventanas? ¿Por qué estos lugares tuvieron una ocupación tan larga? ¿En qué medida el paisaje es parte del asentamiento? ¿Cuáles innovaciones tecnológicas fueron usadas en la prospección y excavación arqueológica?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
![]() |
Arqueóloga Laura Solar, co-directora del Proyecto arqueológico Cerro El Teúl. Foto: Hector Montaño, INAH. |
![]() |
Peter Jiménez Betts, co-director del Proyecto Arqueólogico Cerro El Teúl. Foto: Hector Montaño, INAH. |
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Oscar Chávez · Héctor Morales - Mañanas de Juárez
Tamborano zacatecano - Marcha de Zacatecas
Referencias bibliográficas
Perfil Academia Laura Solar: https://inah.academia.edu/LauraSolar
Perfil Academia Peter Jímenez Betts: https://inah.academia.edu/PeterJimenez
Arqueología mexicana. (2010). El Teúl, Zacatecas. Localizan un horno prehispánico. Arqueología mexicana, (XVII)105, 12.
Arqueología mexicana. (2011). El Teúl, Zacatecas. Descubren escultura de jugador de pelota decapitado. Arqueología mexicana, (XVII)107, 12.
Arqueología mexicana (2014). Zacatecas. Trabajos en Cerro del Teúl. Arqueología mexicana, (XXI)125, 10.
INAH. (11 de noviembre 2010). Descubren escultura de jugador de pelota decapitado, Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperado el https://www.inah.gob.mx/boletines/1904-descubren-escultura-de-jugador-de-pelota-decapitado
INAH. (15 de junio 2011). Descubren otro "jugador de pelota" en Zacatecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperado el https://www.inah.gob.mx/boletines/1926-descubren-otro-jugador-de-pelota-en-zacatecas
INAH. (21 de junio 2013). Avanza puesta en valor del sitio Cerro del Teúl, en Zacatecas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperado el 22/10/2020 https://www.inah.gob.mx/boletines/2596-avanza-puesta-en-valor-del-sitio-cerro-del-teul-en-zacatecas
INAH. (28 de noviembre 2013). Aplican Realidad Aumentada en zona arqueológica, Instituto Nacional de Antropología e Historia, recuperado el 22/10/2020 https://www.inah.gob.mx/boletines/715-aplican-realidad-aumentada-en-zona-arqueologica
Jiménez Betts, P. (2018). Orienting West Mexico: The Mesoamerican World System 200-1200 CE. [tesis de doctorado]. recuperado de https://gupea.ub.gu.se/handle/2077/54584
Ramirez, L., Schaaf, P., Solar, V., Jimenez, B., & Gomez, P. (2014). El Cerro del Teul, Mexico: Application of the dating method by thermoluminescence to different archaeological materials.
Solar, L. (2002). Interacción interregional en Mesoamérica. Una aproximación a la dinámica del Epiclásico. [Tesis de licenciatura]. México, D.F.: Escuela Nacional de Antropología e Historia. Recuperado de https://www.academia.edu/43189209/Interacci%C3%B3n_interregional_en_Mesoam%C3%A9rica._Una_aproximaci%C3%B3n_a_la_din%C3%A1mica_del_Epicl%C3%A1sico
Solar Valverde, L., Jímenez, P., Martinez, L. (2018). Diálogos con el Pasado. Cerro del Teúl Zacatecas. Ciudad de México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. [archivo pdf] https://www.academia.edu/37366965/Di%C3%A1logos_con_el_Pasado._Cerro_del_Te%C3%BAl_Zacatecas
Exposiciones
Exposición Les Olmèques et les cultures du Golfe du Mexique, Musée du Quai Branly Jacques Chirac, Paris, Francia, 9/10/2020-21/07/2021. Informes: http://www.quaibranly.fr/fr/expositions-evenements/au-musee/expositions/details-de-levenement/e/les-olmeques-et-les-cultures-du-golfe-du-mexique-38518/
Exposición Azteken, Weltmuseum, Wien, 24/06/2020-10/06/2021. Informes: https://www.weltmuseumwien.at/en/exhibitions/the-aztecs/
Eventos académicos
Conferencia Simbolismo y tratamientos póstumos de los cocodrilos ofrendados en el Templo Mayor, con Erika Lucero Robles, Grupo Internacional de la Arqueozoología Latinoamericana 09/10/2020, 11-13 horas.Coloquio virtual Chametla prehispánico y virreinal, Centro INAH Sinaloa, Canal INAHTV, 22-23/10/2020.
Diplomado Mayas en el INAH, Canal Youtube CNAN-INAH, 26/10/2020, 16 h.
Conferencia El pedernal de Salinas de los Nueve Cerros, impartida por Edgar Carpio Rezzio, página Facebook Museo Popol Vuh, 29/10/2020, 18 h.
Conferencia Los muertos viven, los vivos matan: Mictlantecuhtli y el Templo Mayor, con Leonardo López Luján, Canal Youtube, El Colegio Nacional, 29/10/2020,18 h.
Noticias
Reapertura de las Zonas arqueológicas de Bonampak, Chiapas y de El Cerrito, Querétaro, Boletín INAH.
Repartura de la zona arqueológica y del museo de sitio de Sultepec-Tecoaque, Tlaxcala, Boletín INAH.
Reapertura de la zona arqueológica de Cholula, Puebla, Boletín INAH.
Avances del proyecto de salvamento arqueológico “U lu’umil maaya wíiniko’ob: Un análisis regional del sureste mesoamericano. Proyecto marco de salvamento arqueológico ‘Tren Maya’, estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Fase de prospección y gestión de datos, Boletín INAH.
Publicaciones
Suplemento Cultural La ChíquINAH, Centro INAH Tlaxcala.
Videos
Conversatorio Estudiando el pasado, con Diana Moreiras Reynaga, Osiris Quezada, Erika Robles y Rosa María Álcantara, página Facebook Científicas Mx, 9/10/2020, 20 horas.
Conferencia virtual Maíz, amaranto y pulque: la alimentación azteca en San Cristobal Ecatepec a través de la isotopía de carbono y nitrógeno, con Diana Moreiras Reynaga, página Facebook Museo del Templo Mayor, 21/10/2022.
Panel La formación mexica al momento del arribo de Hernán Cortés al Cemanahuac, Canal Youtube CNAN-INAH, 19/10/2020.
La arqueología de Honduras, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 22/10/2020, 18h.
Comentarios
Publicar un comentario