Raíces 492 - El Programa Nacional de Conservación de Patrimonio Gráfico-Rupestre con Sandra Cruz Flores
In memoriam José Luis "Don Pepe" Ramírez Ramírez
Esta semana en Raíces recibimos a la restauradora Sandra Cruz Flores. Integrante del Consejo Nacional para la Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Cruz Flores lidera un proyecto clave a nivel nacional al organizar intervenciones en manifestaciones gráfico-rupestres. Desde 2010 es Responsable del Programa Nacional de Conservación de Patrimonio Gráfico-Rupestre. En 2019 recibió el Premio INAH Paul Coremans. Con ella, visitaremos varios sitios de la República mexicana (Baja California, Guerrero, Nuevo León, y trataremos al par de entender la dimensión técnica y social de su proyecto.
![]() |
Sandra Cruz Flores. Foto: PNCPGR/INAH |
Intervención en Foto: cortesía PNCPGR/INAH. |
![]() |
Intervención en . Foto: cortesía PNCPGR/INAH. |
![]() |
Intervención en . Foto: cortesía PNCPGR/INAH. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohán Tamez
Baja California Sur - El chaveran
Felicitás Durán - Señora va de paseo (música ralamuli)
Referencias bibliográficas
Cruz Flores, S. (2015). La conservación de sitios con patrimonio gráfico-rupestre en México: acciones desde una perspectiva integral. In Gustavo Ramírez Castilla, Arte rupestre de México para el mundo, 63-72. Ciudad Victoria: Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. [archivo pdf]. Recuperado de https://www.academia.edu/35351060/ARTE_RUPESTRE_DE_M%C3%89XICO_PARA_EL_MUNDO_Avances_y_nuevos_enfoques_de_la_investigaci%C3%B3n_conservaci%C3%B3n_y_difusi%C3%B3n_de_la_herencia_rupestre_mexicana.
Cruz Flores, S. (2017-2018). Registro y documentación para la conservación de sitios rupestres. Casos de estudio: El Vallecito, Baja California y Altar de Carrerago, Puebla. Conservación y Restauración, 13/14, 9-22. [en línea] recuperado el 22/11/2020 http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/issue%3A1308.
Cruz Flores, S., Bourillón Moreno, A., Morales Ortíz, A., Ruiz Herrera, R., & López-Armenta, M. F. (2017). Haciendo frente a los embates medioambientales: conservación integral del sitio rupestre Cuevas Pintas, Baja California Sur. Conservación y Restauración, 11/12, 27-42. [en línea] recuperado el 22/11/2020 https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/issue%3A1244.
Cruz Flores, S., Castillo Bejero, A., & Morales Ortiz, A. (201-2018). Nadie cuida lo que no conoce: acciones de conservación para revertir el impacto antrópico en sitios rupestres en Nuevo León. Conservación y Restauración, 13/14, 116-127. [en línea] recuperado el 22/11/2020 http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/issue%3A1308.
Cruz Flores, S., & Ruiz Herrera, R. (2017-2018, diciembre-abril). El trabajo multidisciplinario y la participación social en programas de conservación de sitios con patrimonio gráfico-rupestre. Conservación y restauración, 13/14, 292-305. [en línea] recuperado el 22/11/2020 http://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/issue%3A1308.
Exposiciones
Exposición fotográfica Atmósfera mística Boca de Potrerillos, Museo Bernabe de las Casas, Mina, 14-15/11/2020.
Eventos académicos
Ciclo La arqueología hoy, La enseñanza de la restauración en México, con Isabel Medina, Laura Filloy, Gerardo Ramos, Laura Suárez, Martha Isabel Tapia, Canal Youtube El Colegio Nacional, 26/11/2020, 18h.
V Coloquio de Arqueología en Michoacán y sus áreas vecinas, Canal Youtube INAH TV, 23-27/11/2020, 9-13h.
Seminario Internacional de Arqueozoología. Marcadores biogeoquímicos y mamíferos del pleistoceno: Historias narradas con los dientes, con Adrián Pérez Crespo, 27/11, 11h.
Seminario permanente Arqueología en áreas tropicales de Mesoamérica. Aguada Fénix y los orígenes de la civilización maya, con Takeshi Inomata, 27/11/2020, 17-19h. Informes: annickdaneels@iia.unam.mx .
Conferencia La serpiente emplumada en la iconografía bélica mesoamericana, página Facebook CEICA, 27/11/2020, 10h.
Feria del Libro de Guadalajara, 28/11-06/12/2020.
Webinario Internacional de Arqueología, El Códice Florentino en la era digital, con Kim Richter, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 03/12/2020, 18h.
Observaciones del cielo, calendarios y cosmovisión en Mesoamérica. Homenaje a la dra. Johanna Broda, Canal Youtube Seminario de Arqueoastronomía, 7-11/12/2020, 10h.
Noticias
Reapertura de la zona arqueológica de Soledad de Maciel, Guerrero, Boletín INAH.
Reapertura de la zona arqueológica de Xochicalco, Morelos, Boletín INAH.
Reapertura de la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca, Boletín INAH.
Reapertura del Museo Maya de Cancún.
Publicaciones
Convocatoria Conservación y Restauración, 24.
Ciclo de conferencias A 500 años de la Noche Triste, crónica de una victoria mexica, Al rescate de la historia. El palacio de Axayacatl en la Noche Triste, con Raúl Barrera Rodríguez, página Facebook Museo y Zona arqueológica del Templo Mayor, 20/11/2020.
Seminario permanente Diálogos y casos de estudio en museos y arqueología, , página Facebook Museo y Zona arqueológica del Templo Mayor, 23/11/2020.
Conferencia ¿Cómo se contró Rincón Colorado? con René Hernández, página Facebook Rincón Colorado, 22/11/2020.
Conversatorio de Ciencias aplicadas al estudio de la alimentación, 24/11/2020, página Facebook Vinculación Csyh, 11-12 horas.
La alimentación a partir de los restos óseos, con Lilia Escorcia.
Consecuencia del abandono de la comida tradicional, con Luis Barba Pingarrón.
Presentación de proyectos Instituto de Investigaciones Antropológicas, página Facebook Instituto de Investigaciones Antropológicas, 24-26/11.
Presentación de proyectos Instituto de Investigaciones Antropológicas, página Facebook Instituto de Investigaciones Antropológicas, 24-26/11.
Webinario Internacional de Arqueología, El posclásico y la Colonia temprana en la Costa del Golfo, con Judith Hernández Arana, Alfredo Delgado Calderón, Gabriela Montero Mejía, página Facebook Webinario Internacional de Arqueología, 26/11/2020.
Mesa de Diálogo Nuevo Retos en el Estudio del Arte Rupestre participarán los investigadores" donde participarán, con Francisco Mendiola, Carlos Viramontes, Cristina Corona, Beatriz Menéndez, Francisco Rodríguez, Coordinada por Alma Vega, página Facebook Vinculación Csyh, 26/11.
Conferencia El baile con serpientes entre los mayas: cambios y continuidades, Roberto Romero Sandoval, página Facebook Museo Popol Vuh Francisco Marroquin, 26/11.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 07/10/2020 y fue emitido el 26/11/2020. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario