In memoriam María Isabel Campos, Michael D. Coe, Miguel León-Portilla.
Esta semana en Raíces recibimos a Stan Declercq, arqueólogo de origen belga, doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. A principios de este siglo, Stan Declercq estuvo participando en un rescate arqueológico en un barrio de la alcadía de Coyoacán, Los Reyes. Ahí encontraron los vestigios de un manantial que parece haber utilizado para ciertos rituales. ¿Quiénes venían acá? ¿Cuáles rituales llevaban a cabo? ¿Qué implica el rescate arqueólogico de un sitio en términos metodológicos? ¿Cuáles materiales fueron encontrados? ¿Qué diferencias simbólicas y rituales se pueden notar entre el manantiel Hueytlílatl, Nahualac, ambos en el valle de México y la Media Luna en San Luis Potosí?
Esta semana en Raíces recibimos a Stan Declercq, arqueólogo de origen belga, doctor en estudios mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, y docente en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. A principios de este siglo, Stan Declercq estuvo participando en un rescate arqueológico en un barrio de la alcadía de Coyoacán, Los Reyes. Ahí encontraron los vestigios de un manantial que parece haber utilizado para ciertos rituales. ¿Quiénes venían acá? ¿Cuáles rituales llevaban a cabo? ¿Qué implica el rescate arqueólogico de un sitio en términos metodológicos? ¿Cuáles materiales fueron encontrados? ¿Qué diferencias simbólicas y rituales se pueden notar entre el manantiel Hueytlílatl, Nahualac, ambos en el valle de México y la Media Luna en San Luis Potosí?
![]() |
Declercq, 2016, lám. 18. |
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato .ogg.
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
Porter - Cuxillo
Rodrigo y Gabriela: Electric Soul
Referencias bibliográficas
Página Academia: https://unam.academia.edu/StanDeclercq
Broda, J. (1991). “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de
los cerros”, en Johanna Broda, S. Iwaniszewski, L. Maupomé (eds.),
Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, 461-500. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Declercq, S., & Cervantes Rosado, J. (2013). Agua y Arquitectura Religiosa: Evidencias arqueológicas de un ayauhcalli del periodo Azteca tardío en el manantial Hueytlílatl, Coyoacan. Contributions in New World Archaeology, vol.5, 197-218. Krakovia: Jagiellonan University. [archivo pdf] recuperado de https://www.academia.edu/6582508/Agua_y_Arquitectura_Religiosa_Evidencias_arqueol%C3%B3gicas_de_un_ayauhcalli_del_periodo_Azteca_tard%C3%ADo_en_el_manantial_Hueytl%C3%ADlatl_Coyoacan
Declercq, S. (2016). Cautivos del espejo de agua. Signos de ritualidad alrededor del manantial Hueytlílatl, Los Reyes, Coyoacán. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores.
Declercq, S. (2016b). Tlillan o el “Lugar de la negrura”, un espacio sagrado del paisaje
ritual mesoamericano, Estudios de cultura náhuatl, 51, 67-110. [archivo PDF] recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn51/1017.pdf
Exposiciones
Exposición Arquitectura y sistemas de enterramientos en un barrio de Tlatelolco, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 30/08-18/10/2019.Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.
Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Eventos académicos
Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 2/08-16/11/2019, viernes 17-21 h, sábado 10-14h.1er Diplomado en antropología médica, CIESAS Noreste, Monterrey, 16/08-30/11/2019, cada viernes, 16h-20h, y cada sábado, 9h30-13h30.
Seminario de investigación Las Representaciones de los Dioses en los Códices del Grupo Borgia, coordinado por Guilhem Olivier, Estudios mesoamericanos, Edificio de Posgrado, UNAM, cada martes, 10h - 12h.
Curso La antropología del gesto y el mimismo, con Gabriel Bourdin, cada viernes, 23/08-25/10, 10h-13h.
XXX Feria del libro antropológico, Museo Nacional de antropología, Ciudad de México, 26/09-06/10/2019, 9h-19h.
Coloquio 1519-1529, Hernán Cortés: desembarco y descivilización, Auditorio Fray Bernrdino de Sahagún, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 08/10, 10h-14h. Mesa 3. Visiones de la Conquista.
Conferencia Huellas del formativo en el centro de Tlalpan, con Alejandro Meraz Moreno, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 05/10, 11h.
Conferencia Huellas del formativo en el centro de Tlalpan, con Alejandro Meraz Moreno, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 05/10, 11h.
Noticias
Fallecimiento de Isabel Campos.Michael Coe, influential archaeologist and Maya scholar, dies at 90 - The Washington Post https://t.co/04Y4jpqmki— David Stuart (@ajtzib) October 2, 2019
Publicaciones
Presentación editorial "Tula y su jurisdicción: arqueología e historia" con Sergio Sánchez Vázquez, Luis Manual Gamboa Cabezas, Martha García Sánchez, Manuel Alberto Morales, Manuel González Manrique, Raquel Barceló Quintal, Auditorio del Museo de sitio de Tula, Tula, 09/10, 12h.Presentación editorial Piedras de agua y fuego con Emiliano Melgar Tísoc, Hervé Monterrosa Desruelles, y Reyna Solís Ciriaco, moderado por José Luis Punzo Díaz, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 4/10, 11h.
Revista The Mayanist, 1.
Velázquez, M. E. (2019). Estudiar el racismo: afrodescendientes en México. México: INAH.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 24/07/2019 y fue emitido el 03/10/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario