Esta semana en Raíces recibimos a Laura Filloy Nadal, conservadora y restauradora del Laboratorio de restauración del Museo Nacional de Arqueología, y co-curadora con María Olvido Moreno Guzmán de la éxitosa exposición Chimalli, un tesoro de Moctezuma, la cual se llevó al principio de este año en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec y propuso más de 300 objetos al público relacionado con este objeto único. ¿Cuáles investigaciones se han llevado a cabo para preparar esta exposición? ¿Cómo rastrearon la historia de este objeto? Dentro del limitado corpus de objetos de arte plumaria, ¿cuál es el lugar que ocupa?
Créditos musicales
Cortinas musicales: Carlos Rohan Tamez
![]() |
Códice Florentino, IX, 21 |
![]() |
Códice Florentino, IX, 64v |
![]() |
Códice mendocino, f.46r |
Para más detalles, los invitamos a revisar la conferencia magistral impartida por Laura Filloy en el marco del ciclo de conferencias La arqueología hoy, dirigido por Leonardo López Luján, con sede en El Colegio Nacional.
Caifanes - Ayer una ave me dijó
Porter - Pájaros
Referencias bibliográficas
Arqueología mexicana, 159.Castello Iturbide, T. (1993). The Art of Featherwork in Mexico. Mexico City: Fomento Cultural Banamex.
Cervera Obregón, M.A. (). El chimalli o escudo: armamento defensivo por excelencia del mundo mesoamericano. [URL] https://www.mexicolore.co.uk/aztecs/artefacts/chimalli-mesoamericano
Cervera Obregón, M.A. (2007). El armamento mexica. Madrid: Ediciones Polifemo.
Feest, C., & Rivero Weber, L. (2011). La sombra de los dioses. El arte plumario en el México del siglo XVI, in S. Haag, A. de Maria y Campos, L. Rivero Weber, C. Feest (eds.), El Penacho del México Antiguo, 41-60. Viena: : ZKF Publishers.
Filloy Nadal, L., Solís Olguín, F., & Navarijo, L. (2007). Un excepcional mosaico de plumaria azteca: El tapacáliz del Museo Nacional de Antropología. Estudios de Cultura Nahuatl, 38, 85-100. [PDF] http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn38/772.pdf
Filloy Nadal, L. (2015). Currents of Water and Fertile Land: The Feather Disk in the Museo Nacional de Antropología, Mexico. Russo, Alessandra, Gerhard Wolf and Diana Fane (eds.). Images take flight. Feather Art in Mexico and Europe 1400-1700, 252-259. Hirmer Verlag GmbH. [PDF] https://www.academia.edu/32007631/Currents_of_Water_and_Fertile_Land_The_Feather_Disk_in_the_Museo_Nacional_de_Antropolog%C3%ADa_Mexico._Russo_Alessandra_Gerhard_Wolf_and_Diana_Fane_eds._._Images_take_flight._Feather_Art_in_Mexico_and_Europe_1400-1700_252-259._2015_Hirmer_Verlag_GmbH
Filloy Nadal, L., & Olvido Moreno Guzmán, M. (2017). Precious Feathers and Fancy Fiftheenth-Century Feathered shields, Rethinking the Aztec Economy, Debora L. Nichols, Frances Berdan and Michael Smith (eds.), Arizona University Press, 130-156.
Filloy Nadal, L., Moreno Guzmán, M.O. (2019). Cinco siglos de un escudo entre dos continentes, Liber 3, 14-27. [en línea] https://issuu.com/arteyculturags/docs/liber3/14
Hassig, R. (1992). War and Society in Ancient Mesoamerica. University of California Press.
Hassig, R. (1995). Aztec Warfare: Imperial Expansion and Political Control. Norman: University of Oklahoma Press
Hassig, R. (2001). Time, History, and Belief in Aztec and Colonial Mexico. Austin: University of Texas Press.
Hassig, R. (2006). Mexico and the Spanish Conquest. Norman: University of Oklahoma Press.
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (12 de febrero 2019). En el Castillo de Chapultepec exhiben Chimalli. Tesoro de Moctezuma. Recuperado el 28/07/2019 de https://inah.gob.mx/boletines/7941-en-el-castillo-de-chapultepec-exhiben-chimalli-tesoro-de-moctezuma
[INAHTV]. (14 de febrero 2019) Construcción del Chimalli: el escudo emplumado. [Archivo vídeo] https://youtu.be/BwvxzX7S1iM
[INAHTV]. (22 de febrero 2019). Análisis a las materias primas del Chimalli de Chapultepec. [Archivo vídeo] https://youtu.be/NgUw8JEnb5U
Moreno Guzmán, M.O. Plumaria de México. [URL] http://mariaolvidomoreno.blogspot.com/
Sahagún, B. (2000-2002). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Conaculta.
Exposiciones
Exposición Arquitectura y sistemas de enterramientos en un barrio de Tlatelolco, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 30/08-18/10/2019.Exposición La palabra invisible. Escritura jeroglífica maya, Museo Palacio Cantón, Mérida, 17/09/2019-15/03/2020.
Exposición Maya: The Great Jaguar Rises, Royal British Columbia Museum, Victoria, 17/05-31/12/2019. https://royalbcmuseum.bc.ca/visit/exhibitions/maya
Exposición Guerrero. El pueblo del jaguar, Museo Histórico de Acapulco, Fuerte de San Diego, Acapulco, 09/08/2019-26/01/2020.
Exposición Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, Museo de Guadalupe, Zacatecas, 04/08-2019-02/02/2020.
Exposición Azteken, Linden Museum, Stuttgart, 12/10/2019-03/05/2020.
Eventos académicos
Diplomado Repensar los museos. Introducción a la museología contemporánea, Museo Regional de Querétaro, Querétaro, 2/08-16/11/2019, viernes 17-21 h, sábado 10-14h.1er Diplomado en antropología médica, CIESAS Noreste, Monterrey, 16/08-30/11/2019, cada viernes, 16h-20h, y cada sábado, 9h30-13h30.
Seminario de investigación Las Representaciones de los Dioses en los Códices del Grupo Borgia, coordinado por Guilhem Olivier, Estudios mesoamericanos, Edificio de Posgrado, UNAM, cada martes, 10h - 12h.
Curso La antropología del gesto y el mimismo, con Gabriel Bourdin, cada viernes, 23/08-25/10, 10h-13h.
PRIMER COLOQUIO Des-centrar el Anthropos: Perpectivas y diálogos sobre los enredos multiespecies desde la ciencia, la cultura y el activismo, Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, CDMX, 09-11/10/2019, 10h-14h. http://www.iia.unam.mx/difusion/2019/209/anthropos
Coloquio internacional de arte rupestre 2019, Museo regional de Querétaro, Querétaro, 10-12/10/2019, 9h-14h / 16h-18h.
Dumbarton Oaks Pre-Columbian Studies Symposium: "Waves of Influence: Revisiting Coastal Connections between Pre-Columbian Northwest South America and Mesoamerica," Dumbarton Oaks, Washington, 11-12/10/2019.
Del deseo al desencanto: Cortés, el oro del Templo Mayor y el tesoro de Moctezuma, El Colegio Nacional, Ciudad de México, 15/10/2019, 17h.
Aportes de Alain Ichon a la arqueología guatemalteca, con Alain Breton, Anaité Galeotti, y Claudia Wolley, Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, 15/10/2019, 19 h.
Congreso La visión antropológica de la conquista de Cemanáhuac, Museo Nacional de Antropología, 16-18/10, 9h-20h.
X Jornada de Antropología médica, Coordinación Nacional de Antropología, INAH, Ciudad de México, 16-18/10/2019, 10h - 15h.
Seminario Diálogos arqueológicos. Sistemas de explotación prehispánicos de la dacita en la región de Zacapú: un enfoque metodológico, con Osiris Quezada Ramírez, CEMCA, CDMX, 17/10, 16h.
Conferencia El imperio mexica: estrategias de conquista y preparativos para la guerra, con Marco Antonio Cervera Obregón, Universidad Anáhuac, Campus Norte, 17/10, 11 horas.
Conferencia El imperio mexica: estrategias de conquista y preparativos para la guerra, con Marco Antonio Cervera Obregón, Universidad Anáhuac, Campus Norte, 17/10, 11 horas.
Noticias
Zorich, Z. (8 de octubre 2019). Online Map Leads Archaeologist to Maya Discovery. New York Times. recuperado el 9 de octubre 2019: https://www.nytimes.com/2019/10/08/science/archaeology-lidar-maya.html.
Publicaciones
Dumbarton Oaks Studies in Pre-Columbian Art and Archaeology, vol. 1-35, Dumbarton Oaks.Presentación editorial Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados, con Clementina Battcock, Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers, Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, 17/10, 19h.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 31/07/2019 y fue emitido el 10/10/2019. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois. Las cortinas musicales fueron creadas por Carlos Rohán Tamez. La identidad visual de Raíces es una creación de Blanca Aurora de la Garza Chávez.
Comentarios
Publicar un comentario