Raíces 364 - El entierro del Jerarqua en Cañada de la Virgen, Guanajuato con Gabriela Zepeda García-Moreno
Esta semana en Raíces volvimos a recibir a Gabriela Zepeda García-Moreno, arqueóloga del INAH Guanajuato y codirectora del Proyecto Cañada de la Virgen. Con ella seguimos nuestra serie de programas sobre los contextos funerarios excavados en esta zona arqueólogica del sureste de aquel estado, a unos kilometros de San Miguel de Allende. Los patrones funerarios en Cañada de la Virgen presentan particularidades que no se observan en otros sitios del Bajío. ¿Qué caracteriza el Jerarca? ¿Quién podría haber sido? ¿Qué tanto se puede relacionar con otros entierros de Cañada de la Virgen?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Archive en formato ogg.
![]() |
Pirámide del Jerarca, Cañada de la Virgen, Guanjuato Crédito foto: |
![]() |
Contexto funerario El gran Jerarca, Cañada de la Virgen, Guanajuato. Foto: G. Zepeda/INAH. |
Canido, contexto funerario El gran Jerarca, Cañada de la Virgen, Guanajuato. Foto: G. Zepeda/INAH. |
Créditos musicales
1. La batalla
2. Aztlan - Caracol de Fuego
Referencias bibliográficas
VVAA. (2012). Cañada de la Virgen. El reloj cósmico. Guanajuato: Ediciones La rana.
Zepeda García-Moreno, G. & Barrales Rodríguez, D. (2007). Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Proyecto de excavación y consolidación para la apertura al público. Avances 2007. México: Consejo Nacional de Arqueología. [archivo pdf]. Recuperado de http://consejoarqueologia.inah.gob.mx/wp-content/uploads/canadadelavirgenpdfdoc.pdf
Zepeda García-Moreno, G. (2010). Cañada de la Virgen. Refugios de los muertos y los ancestros. Guanajuato: Ediciones La rana.
Exposiciones
Exposición 30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-07/2018.
Exposición City and Cosmos: The Arts of Teotihuacan, Museo de Artes del Condado de Los Ángeles, Ca., 25/03-15/07/2018.
Exposición Querétaro prehispánico. Reconstruyendo la memoria, Museo Regional de Querétaro, 17/04-19/06/2018.
Exposición Antropólogos del exilio español, Museo del Caracol.
Exposición La ciudad perdida. Raíces de los soberanos tarascos, Museo nacional de antropología, México, 27/04-??.
Eventos académicos
Curso La gastronomía del México Antiguo, impartido por Elena Mazzetto, Instituto de Investigaciones Históricas, CDMX, 1, 8, 15, 22, 29/06, de las 10 à las 14 horas.
Coloquio Estudios de la cultura nahua de la Huasteca y Sierra norte de Puebla, Casa de la cultura, Huachinango, Puebla, 22-23/06/2018. Informes etnografiasub@gmail.com
Conferencia José Antonio Pichardo y su trabajo como copista de documentos prehispánicos, impartida por María de Lourdes Bejarano, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, 19/06 a las 19 horas
Conferencia El concepto de museo, patrimonio arqueológico y Templo Mayor, Revoluciones y estabilidades, impartida por Patricia Bouchan, Museo del Templo Mayor, 23/06/2018 a las 10 horas.
1er Coloquio Los Mayas en el INAH, Dirección De Estudios Históricos, Ciudad de México, 18-22/06/2018.
Noticias
Reconstruyen el simbolismo de tres ofrendas mexicas a partir del ADN de infantes sacrificados, Boletín INAH.Con sensores laser, revelan "red de carreteras" en un antiguo complejo urbano maya, Boletín UNAM.
Les recordamos que Raíces es un programa educativo del Departamento de Humanidades de la Universidad de Monterrey sin fines de lucro bajo licencia Creative Commons Paternidad-Compartir al idéntico-Uso comercial prohibido. Este programa se grabó y se editó con el apoyo de Sergio Becerra en los estudios de Radio UdeM, San Pedro Garza García, Nuevo León, México, el 14/03/2018 y el 14/06/2018 y fue emitido el 16/06/2018. La conducción es responsabilidad de B. Lobjois.
Comentarios
Publicar un comentario