Esta semana en Raíces recibimos al arqueólogo y paleontólogo Agustín Ortiz Butrón, también catedrático del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. En esta ocasión pedimos a Agustín aclararnos la metodología de registro y estudios que se pueden realizar in situ. ¿Cuáles materiales se utilizan? ¿Cómo se registra la información? ¿Cómo se contrasta? ¿Cuáles factores influyen en la decisión de estudiar un objeto en su contexto?
Como cada semana, les presentamos este programa en el portal Internet Archive en formato ogg.
![]() |
Técnicas geofísicas utilizadas en el descubrimientos del mamut de Santa Cecilia. Crédito: A.Ortíz/UNAM |
![]() |
Estudios químicos. Foto: A. Ortíz/UNAM |
Créditos musicales
1. Caracol - The best of prehispanic music 1
2. Lorena Tassinari Makeeley Musica en maya
Referencias bibliográficas
Página Academia de Agustin Ortíz: https://independent.academia.edu/AgustinOrtiz1.Middleton, W.D., Barba, L., Pecci, A., Burton, J.H., Ortiz, A., Salvini, L., Rodríguez Suárez, R. (2010). The Study of Archaeological Floors: Methodological Proposal for the Analysis of Anthropogenic Residues by Spot Tests, ICP-OES, and GC-MS, Journal of Archaeological Method and Theory, 17:183-208. DOI 10.1007/s10816-010-9088-6
Barba, L., Blancas, J., Ortíz, A, & Ligorred, J. (2009). GPR detection of karst and archaeological targets below the historical centre of Merida, Yucatán, Mexico, Geologia, 54(2), 27-31.
Exposiciones
Exposición 30 anniversario Museo del Templo Mayor 40 Proyecto Templo Mayor Revolución y estabilidad, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 2/11/2017-07/2018.
Exposición City and Cosmos: The Arts of Teotihuacan, Museo de Artes del Condado de Los Ángeles, Ca., 25/03-15/07/2018.
Exposición Arqueología del espacio y del tiempo. Tres mil años de urbanismo mexicano, Museo de sitio de Cuicuilco, Ciudad de México, 27/05-27/07/2018.
Exposition Sangre para los dioses. El sacrificio en la visión de los mayas y los mexicas, Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa, 08/06/2018-07/10/2018, de las 9 a las 19 horas.
Eventos académicos
Curso La gastronomía del México Antiguo, impartido por Elena Mazzetto, Instituto de Investigaciones Históricas, CDMX, 1, 8, 15, 22, 29/06, de las 10 à las 14 horas.
X Congreso de Estudiantes en Arqueología, UADY, Mérida, 25-29/06/2018.
Conferencia El lirio de agua en monumentos de la Costa Sur de Guatemala impartida por Julia Guernsey y Michael Love, Museo Popol Vuh, Guatemala, 28/06/2018 a las 18.30 horas.
XIV Jornadas permanentes de arqueología, Museo del Templo Mayor, Ciudad de México, 29/06/2018, de las 10 a las 13 horas.
10:00-10:50 h Prácticas funerarias del sitio Lagartero, Chiapas, impartida por Blanca Copto Gutiérrez y Sonia Rivera Torres
12:00-13:00 h Reconstrucción paleoambiental del sitio precerámico Tepexpan, Estado de México, con base en distinto proxies, impartida por Ivonne Cruz Sosa.
Conferencia Flora, expresión ritual y del paisaje en Tenochtitlán, impartida por Aurora Montúfar López, Museo del Templo Mayor, CIudad de México, 30/06/2018 a las 10 horas
Noticias
Arqueólogos de INAH localizan vestigios de acueductos coloniales y estanques del siglo XIX en Chapultepec, Boletín INAH.Publicaciones
Présentation del libro Reencuentro con el argonauta. Malinowski y los desafíos de la antropología moderna, Museo Regional de Querétaro, 26/06/2018, de las 19 a las 20 horas.
Comentarios
Publicar un comentario